domingo, 9 de septiembre de 2012

Ventajas y desventajas

Las ventajas y las desventajas son las siguientes:


Organigrama de la organización

La organización TECHO posee un Organigrama por Proyectos. Ya que cada área de trabajo se encarga especificamente de proyectos diferentes, cada área esta encargada de encaminar a la organización a mejorar por medio de ideas innovadoras y proyectos diferentes. 

¿Considera que la autoridad está centralizada o descentralizada?

Consideramos que la autoridad en la organización TECHO esta descentralizada puesto que TECHO funciona en varios países al mismo tiempo, sin embargo cada uno es autonomo y está en la capacidad de tomar sus decisiones independientes de las demás.

Este tipo de autoridad es la mejor en el caso de esta organización pues si hubiese una oficina "central" para TECHO y ahi tuviesen que tomarse todas las decisiones referentes a los proyectos y obras sociales que deben hacerse en cada uno de los países estas decisiones serían totalmente demoradas y no podrían efectuarse de la manera más adecuada, puesto que en cada país el contexto social es diferente y por ende deben tomarse diferentes maneras para abordar cada uno de ellos.

Amplitud de control

La amplitud de control para esta organización es de estructura achatada, ya que existen pocos "jefes" y hay muchos subordinados por jefes.

En el caso de TECHO es de la siguiente manera, hay tres áreas de trabajo que son las más fundamentales e importantes: El modelo de intervención, la gestion social de proyectos y estructura organizacional. Sumado a esto hay un área más que es la Marketing que se encarga de la imagen y la comunicación de la organización y así mismo de conseguir los aliados y patrocinadores.

En este caso hay un director para cada rama, y a su cargo tiene muchas personas como los directores de proyectos, investigadores, voluntarios y demás personas vinculadas a la organización.

Niveles jerárquicos de la organización

La jerarquia en la organización TECHO es de la siguiente manera:


  1. En primer lugar encontramos a los fundadores y directivos regionales.
  2. En segundo lugar a los directores de las áreas de trabajo.
  3. En tercer lugar los líderes de los grupos de trabajo.
  4. En último lugar encontramos a los voluntarios. 

Descripción de uno de los cargos

Uno de los cargos más importantes de la organización es el de los voluntarios, la organización TECHO describe y así mismo delimita las funciones del voluntario de la siguiente manera:


  • El voluntario tiene que ser una persona comprometida y consciente de la realidad de su país.
  • Una persona comprometida con las responsabilidades que se le otorguen. 
  • Una persona que sepa apreciar lo que tiene y le guste ayudar a los demás.
  • Una persona que no le de miedo ir a los asentamientos y trabajar allí.
  • Una persona que participe continuamente en los recaudos de información y visita a los sitios.
  • Tienen que ser personas jóvenes que esten desde los 15 hasta los 30 años en promedio.
Este es el cargo más importante de esta organización pues sin estas personas no se podría lograr lo que se ha logrado hasta ahora a lo largo de la historia de la organización. Cada casa, cada familia entusiasmada, cada familia agradecida, cada persona beneficiada con TECHO debe agradecerle a los voluntarios. 
¿Quiénes son los voluntarios de TECHO?
Un voluntario de TECHO es quien se compromete con la realidad de su país y tiene la convicción de que superar la pobreza es posible.
Ser voluntario de TECHO es trabajar en los asentamientos precarios, codo a codo con las personas que viven en condiciones inaceptables, es sensibilizarse y ser empático con la realidad del otro, es tomar conciencia sobre las causas estructurales que producen la pobreza y las actitudes que contribuyen a mantenerla, es actuar y movilizarse para generar soluciones y cambios reales.
El voluntariado es un mecanismo de participación ciudadana, que busca la movilización y el involucramiento de jóvenes y de todos los actores de la sociedad.
¿Qué les pide TECHO a sus voluntarios?
TECHO busca que los voluntarios estén comprometidos con el trabajo que van a realizar en los asentamientos y que sea continuo en el tiempo, es decir, si toman un compromiso, que este sea tomado con profesionalismo, cumpliendo con todo lo que éste implica.
¿Quiénes son los voluntarios de TECHO?
Un voluntario de TECHO es quien se compromete con la realidad de su país y tiene la convicción de que superar la pobreza es posible.
Ser voluntario de TECHO es trabajar en los asentamientos precarios, codo a codo con las personas que viven en condiciones inaceptables, es sensibilizarse y ser empático con la realidad del otro, es tomar conciencia sobre las causas estructurales que producen la pobreza y las actitudes que contribuyen a mantenerla, es actuar y movilizarse para generar soluciones y cambios reales.
El voluntariado es un mecanismo de participación ciudadana, que busca la movilización y el involucramiento de jóvenes y de todos los actores de la sociedad.
¿Qué les pide TECHO a sus voluntarios?
TECHO busca que los voluntarios estén comprometidos con el trabajo que van a realizar en los asentamientos y que sea continuo en el tiempo, es decir, si toman un compromiso, que este sea tomado con profesionalismo, cumpliendo con todo lo que éste implica.
¿Quiénes son los voluntarios de TECHO?
Un voluntario de TECHO es quien se compromete con la realidad de su país y tiene la convicción de que superar la pobreza es posible.
Ser voluntario de TECHO es trabajar en los asentamientos precarios, codo a codo con las personas que viven en condiciones inaceptables, es sensibilizarse y ser empático con la realidad del otro, es tomar conciencia sobre las causas estructurales que producen la pobreza y las actitudes que contribuyen a mantenerla, es actuar y movilizarse para generar soluciones y cambios reales.
El voluntariado es un mecanismo de participación ciudadana, que busca la movilización y el involucramiento de jóvenes y de todos los actores de la sociedad.
¿Qué les pide TECHO a sus voluntarios?
TECHO busca que los voluntarios estén comprometidos con el trabajo que van a realizar en los asentamientos y que sea continuo en el tiempo, es decir, si toman un compromiso, que este sea tomado con profesionalismo, cumpliendo con todo lo que éste implica.

Unidades de trabajo de la organización

Las unidades de trabajo que la Organización TECHO tiene son:


  • Las casas prefabricadas de madera. 
  • Los clientes, que en este caso serían las familias a las que se le da el servicio. 
  • Los aliados
  • Los patrocinadores
  • Los voluntarios
  • Los directivos de la organización